
Se realizarán nueve foros y participarán todos los sectores: docentes, gremios, estudiantes, legisladores, especialistas y gobiernos locales.
Carina Gerlero, la secretaria de Planificación y Articulación Educativa del Ministerio de Educación de Santa Fe habló acerca de la presentación de la Ley de Educación e indicó “nos parece importante contar con las opiniones de estudiantes, docentes y otros actores que se vinculan con lo educativo, como las asociaciones de la sociedad civil”. Tal es así que la idea es “poner en debate los derechos asociados a la Educación a través de foros en las regionales de Educación”.
Calendario
El calendario de encuentros para debatir la nueva Ley de Educación es el siguiente:
>> En julio comenzará el diálogo con legisladores.
>> En agosto, setiembre y octubre los Foros Regionales de Participación Ciudadana.
>> En agosto los diálogos con asociaciones sindicales.
>> En setiembre el encuentro provincial de Centros de Estudiantes, aprovechando el mes de los estudiantes.
>> En octubre la jornada provincial de Escuela Abierta.
>> En noviembre las jornadas con especialistas, académicos, e investigadores. >>En julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre: la participación ciudadana a través de los soportes digitales.
>> En noviembre la presentación del documento Síntesis con los aportes de toda la ciudadanía santafesina a las Cámaras de Diputados y Senadores.