El senador Miguel Cappiello promueve en la Legislatura la incorporación de vehículos no tripulados para tareas de asistencia en situaciones de emergencia.

“La incorporación de la nueva tecnología de avanzada, aplicada a situaciones de emergencia, tiene que ver con un cambio de paradigma en el mundo en relación a la implementación de políticas públicas innovadoras, y en este caso también contribuye a un crecimiento inteligente, sostenible e integrador para la salud santafesina”, destacó Cappiello, a manera de explicación del proyecto que lleva adelante.
Vale destacar que el uso de drones ambulancia permite actuar con premura frente a accidentes en rutas, incendios, emergencias sanitarias, derrumbes, catástrofes naturales, también en lugares con concurrencia masiva, como puede ser un encuentro de fútbol, una maratón acuática, una manifestación, o un recital al aire libre. Asimismo, se puede aplicar en actividades agrícolas, y para la filmación de protestas. Incluso, remarcaron que varios ejércitos los utilizan en sus operaciones de inteligencia, vigilancia, y otros tipos de reconocimientos.
Actualmente, 14 países de la región poseen este tipo de drones.
Con desfibrilador
“Nosotros proponemos que cada vehículo aéreo no tripulado se encuentre equipado con un desfibrilador externo automático para poder asistir en situaciones de reanimación cardiopulmonar (RCP). La idea es que se convierta en una auténtica caja de herramientas de suministros para este tipo de emergencias cardíacas en la vía pública”, resaltó el senador del Frente Progresista.
Según Cappiello, se estima que existen entre 30 y 60 mil muertes por enfermedades cardiovasculares, y sólo llegan con vida a los efectores de salud menos del 5 por ciento de los afectados. “Nosotros creemos que con la incorporación de este sistema se mejorará la infraestructura actual de emergencias, y se salvarán más vidas. Estos drones, a más de 100 kilómetros por hora, son mucho más rápidos que las ambulancias tradicionales, y generan una pronta respuesta capaz de incrementar la posibilidad de supervivencia de 8 por ciento a 80 por ciento”.
El senador comentó que “las bases de operaciones estarían en las principales centrales del 107 en la provincia”, y explicó que “el funcionamiento y la distribución estarán a cargo del Ministerio de Salud de la provincia, quien será la autoridad de aplicación”.
“Se fabrican en Santa Fe y podríamos comenzar con 5 drones, uno para cada nodo de la provincia”, se encargó de precisar.
Fuente: Diario Uno Santa Fe.