En la comisión Bicameral de Acuerdos ya están los 62 expedientes en los que se investiga a fiscales de la provincia. Entre otros están las escuchas al ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro; la presentación del intendente José Corral por el allanamiento a la Municipalidad y la investigación a los fiscales que investigan a senadores.
Los legisladores provinciales ya tienen en mano las investigaciones contra fiscales por supuestos casos de mal desempeño, tal como se dispuso en la polémica Ley 13.695. El 1 de febrero pasado llegaron a la Legislatura los 62 expedientes que estaba tramitando –o ya los había cerrado o derivado– la Auditoría General de Gestión del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y que ahora deberán continuar diputados y senadores.
Según confiaron a UNO Santa Fe algunos integrantes de la comisión bicameral de Acuerdos, en la tarde de este miércoles o la mañana del jueves –los legisladores aún están coordinando sus agendas– se reunirán por primera vez en el año. Si no hay imprevistos, allí se empezarán a definir, en primer lugar, las reglamentaciones internas del cuerpo y, luego, cómo se trabajará en las investigaciones a los integrantes del MPA.
Entre los expedientes que empezarán a investigar los legisladores hay varios de los que se denominan «calientes», ya que tienen un claro roce con el poder político. Entre otros están el Nº AGG-000010/2017, que se encontraba en etapa de admisibilidad y que contenía la presentación espontánea de los fiscales Sebastián Narvaja y Adrián Mac Cormack respecto a la denuncia de un grupo de senadores que los acusa de realizar maniobras irregulares para poder enjuiciar a policías de la Comisaría 19ª de Rosario, en un hecho ocurrido en 2014. En el mismo expediente se acumula la denuncia sobre el mismo tema de los abogados Nanni y Krupnick respecto al desempeño de esos fiscales.
Tanto Mac Cormack como Narvaja están llevando adelante una investigación por un presunto desvío de fondos de exsenadores y actuales legisladores de la Cámara alta.
Los otros expedientes que van a tener una gran repercusión son el Nº AGG-000024/2017, que corresponde a la presentación del intendente de Santa Fe, José Corral, respecto al desempeño del fiscal Roberto Apullán, quien dispuso el allanamiento de la Municipalidad en el marco de la investigación sobre presuntos desvíos de fondos a asociaciones civiles que tenían relación con Corral.
Y el Nº AGG-000028/2017 que se originó a partir de la presentación del ministro de Seguridad de la provincia, Maximiliano Pullaro, sobre el desempeño que tuvieron la fiscal María Laura Martí y su par Roberto Apullán donde pidieron la intervención del teléfono del funcionario y habrían ocultado información al juez que autorizó esa operación. Estos dos expedientes se encontraban en la etapa de investigación disciplinaria.