En ese lapso se realizarán asambleas de cabeceras de líneas y terminales en todas las empresas del transporte automotor de pasajeros del país. La medida abarca a la corta, media y larga distancia. En las asambleas se hablará sobre el impuesto a las ganancias.

En diálogo con Diario Uno, el secretario de Prensa de la U.T.A Seccional Santa Fe, Miguel Arce, afirmó que debido a la medida de fuerza, en esa franja horaria el transporte público de corta, media y larga distancia no circulará.
«Después de las 7 va a ser un día normal», garantizó Roberto Fernández, jefe de la U.T.A a nivel nacional, en diálogo con radio Mitre. Como anunciaron ayer, los transportistas no están dispuestos a respaldar ninguna iniciativa de reforma de ganancias que no contemple la posibilidad de deducir del tributo los viáticos, las horas extras y los adicionales por los días feriados trabajados.
Fernández señaló que «todos los gremios que responden a la UTA», entre subterráneaos, ferroviarios y choferes se plegarán a la medida de fuerza. «Casi el 60 por ciento retenemos del sueldo en horas extras, feriados, los francos que tenemos que trabajar y el viático. Tenemos que estar comiendo y durmiendo en nuestro lugar de trabajo y hay que pagarlo, se lo lleva el impuesto», explicó el sindicalista.
Además, Fernández aseguró que al Gobierno y los diputados le exigieron que «el viático lo tienen que eliminar igual que las horas extras» porque los trabajadores no pueden «trabajar ocho horas e irse, los servicios hay que cumplirlos».
El portuario Juan Carlos Schmid encabezó ayer el plenario de la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT), que agrupa a 22 gremios del sector, y lanzó asambleas escalonadas entre las 4 y las 12 de pasado mañana, lo que provocaría inconvenientes en el transporte público de pasajeros. Advierten que habría demoras en colectivos, subtes, ferrocarriles y aviones.
Fuente: Diario Uno de Santa Fe.